Caracterización de la educación Caballeresca

Las condiciones sociales y políticas de esta época hacen que surja un tipo de hombre que se distinga por sus condiciones guerreras. De origen germánico, la caballería constituye un tipo de organización, coincidente en parte con el feudalismo, por el cual los caballeros se ven libres de los trabajos económicos y pueden dedicar toda su actividad a otros fines. 

En las relaciones con los demás caballeros debe obedecer a ciertas normas, que constituyen el código de honor. Finalmente, en su trato con la mujer ha de guardarle una consideración especial y de aquí surge la cortesía. 

La educación del caballero se realizaba, cuando era niño ene el seno de la familia, en el palacio propio. A los seis o siete años era caviado bien a la corte, bien al palacio de otro caballero, que dando principalmente al servicio de las damas como paje. A los 14 o 15 años pasaba a ser escudero acompañando a su señor en las guerras y a su señora en las horas de paz en el castillo. A los 21 años era armado caballero en una ceremonia especial, y entonces adquiría una personalidad independiente, aunque a veces era vasallo o tributario         de otro caballero.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Caracterización de la educación monástica y catedralicia

Caracterización de la educación palatina y estatal